Programa

El lenguaje ha ocupado un lugar fundamental en los estudios de género, en las últimas décadas del siglo pasado, en Europa y Estados Unidos, como en las teorías que fueron desarrolladas en Latinoamérica posteriormente. En el campo de la Lingüística, las primeras aproximaciones al estudio sistemático de las relaciones entre lenguaje y
género fueron realizadas en el marco de la Sociolingüística y la Etnolingüística, que se centraron en caracterizar las diferencias en el habla y en los roles y repertorios comunicativos de los hablantes según su género. En un principio, este tipo de investigaciones se limitó a describir diferencias – definidas como variación - o a explicarlas por los distintos procesos de socialización que atraviesan mujeres y hombres.

En general, estos enfoques no incluían en sus desarrollos referencias a las interrelaciones con las condiciones específicas del orden social, cultural y económico en el que estas conductas lingüísticas tenían lugar y no problematizaban la categoría de ‘género’. Estas dimensiones fueron planteadas en trabajos posteriores y por aquellas investigaciones realizadas desde la Pragmática, el Análisis Crítico Feminista del Discurso, la Lingüística Queer y el Análisis postestructuralista del Discurso, que adoptaron una postura crítica al considerar estas diferencias como un mecanismo de distribución desigual de los significados. De esta manera, pusieron en primer plano el papel que cumple el uso del lenguaje en la (re)producción y legitimación del orden desigual de género, así como también en su carácter transformador de estos procesos sociales.

El uso del lenguaje constituye uno de los indicadores más sensible de los cambios sociales en proceso. Su análisis representa una vía de acceso para abordar problemáticas de género en una comunidade lingüística. Las diferentes corrientes del campo de los estudios del lenguaje en uso aportan a las investigaciones de género enfoques críticos para analizar el uso de las formas lingüísticas y los modos em que constituyen un mecanismo para reproducir la matriz simbólica que legitima el orden desigual de género imperante en nuestra sociedad y, paralelamente, una herramienta para la resistencia y transformación de este orden social desigual.

Session descriptions:


Día 1: Género y lenguaje
“Sexo” y “Género” como categorías analíticas. El lenguaje como objeto de estudio en el campo de los estudios de género. El género como variable en las investigaciones lingüísticas: la distribución sexo-genérica de las formas linguísticas

Día 2: El modelo de la dominancia y el modelo de la diferencia
Los roles sexo-genéricos y repertorios comunicativos como procesos de socialización. El lenguaje como evidencia de las desigualdades de género: los usos sexistas como forma de dominación. Las diferencias lingüísticas entre géneros como malentendido o como disputa. El conflicto como indicador de cambios sociales en el orden sexogenérico.

Día 3: El Análisis Crítico Feminista del Discurso (ACFD)
Representaciones sociales, identidades de género y relaciones de poder. El discurso como práctica social: mecanismo para la (re)producción, resistencia y transformación del orden desigual sexogenérico.

Día 4: Orden de género y orden social de los discursos
Red discursiva, hegemonía masculinista y discursos disidentes. Mecanismos de regulación y prácticas de control discursivas: estrategias de legitimación y de descalificación. Orden sexo-génerodeseo: discursos feministas, neoliberalismo y postfeminismo.

BIBLIOGRAFIA

Día 1:
- Butler, Judith. 2006. El reglamento del género. En: Deshacer el género (67–88). Madrid: Paidós.
- Fraser, Nancy. 2015. Feminismo domesticado: de la redistribución al reconocimiento en la era de la identidad. En Fortunas del feminismo. Del capitalismo gestionado por el Estado a la crisis neoliberal. (167- 218). Madrid: Traficantes de Sueños.
- Scott, Joan. 1996 [1988]. El género como categoría útil para el análisis histórico. En M. Lamas (comp.) El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (3 –76). México: PUEG-UNAM / Porrúa.

Día 2:
- Cameron, Deborah. 1998. Is there any ketchup, Vera? Gender, power and pragmatics. Discourse & Society, 9, 437-455.
- Lakoff, Robin. 2004. Language and woman place. Texts and commentaries. Primera parte (17-81). Nueva York: Oxford University Press.
- Tannen, Deborah. 1996. La interpretación de la interrupción en la conversación. En Género y discurso (65-90). Paidós: Buenos Aires.

Día 3:
- Lazar, Michelle M. 2018. Feminist Critical Discourse Analysis. En: J. Flowerdew y J. E. Richardson (eds.) The Routledge Handbook of Critical Discourse Studies (372-387). Londres: Routledge.
- De Carvalho Figuereido, Debora. 2016. “Discurso, corpo e cidadania em acórdaos sobre o aborto”. Polifonía. Cuiabá-MT, v. 23, no 33, p. 110-129.
- Wodak, Ruth. 1997. Introduction: some important issues in the research of gender and discourse. In Wodak, R. (ed.), Gender and discourse (1-20). Nueva York: Sage.

Día 4:
- Dvoskin, Gabriel. 2021. Between the urgent and the emerging: representations on sex education in the debate for abortion legalization in Argentina. Frontiers in Sociology, v. 6, 1-13.
- Martín Rojo, Luisa. 1997. El orden social de los discursos. Discurso: teoría y análisis. v. 21, 1-38.
- Pérez, Sara. y Florencia Moragas. 2020. Lenguaje inclusivo: malestares y resistencias en el discurso conservador. En Kalinowski, S. Gasparri, J, Pérez, S. y Moragas, F. (97-102). Apuntes sobre lenguaje no sexista e inclusivo. Rosario: UNR Editora.
- Zoppi Fontana, Mónica. 2017. Uma análise discursiva das identificações de gênero. En Zoppi Fontana, Mónica y Ferrari, Ana